Protégete
¿Qué es?
Los sistemas de extinción de incendios por gases y espuma son métodos comunes para controlar y extinguir fuegos, cada uno con ventajas y aplicaciones específicas. Los sistemas de espuma utilizan una mezcla de agua y espuma para cubrir la superficie del fuego, mientras que los sistemas de gas utilizan gases que desplazan el oxígeno para sofocar el incendio.

Sistemas de Extinción por Espuma
Cómo funcionan
Los sistemas de espuma crean una barrera que separa el combustible del oxígeno y enfría el combustible. Esto se logra mediante la mezcla de agua y un agente espumógeno que, al ser proyectado, forma una capa de espuma.
Tipos de Espuma que usamos
Baja expansión
Crece hasta 20 veces su tamaño líquido, ideal para exteriores y áreas con viento.
Media expansión
Crece entre 20 y 200 veces su tamaño líquido, más versátil que la baja expansión.
Alta expansión
Ideal para grandes volúmenes y áreas con poca disponibilidad de agua.
Aplicaciones
Se aplican para proteger áreas con líquidos inflamables, almacenes, instalaciones industriales y áreas donde la refrigeración y sofocación son importantes.

Sistemas de Extinción por Gases
Cómo funcionan
Los sistemas de gas utilizan gases como CO2, INERGEN, o FM-200 para reducir la concentración de oxígeno en el ambiente y sofocar el fuego.
Tipos de Gas
CO2
Desplaza el oxígeno y es eficaz en fuegos de clase B, también A y C.
INERGEN
Es un gas no tóxico que no deja residuos y es eficaz en fuegos de clase A, B y C.
FM-200
Es un gas limpio que no daña la capa de ozono y es eficaz en fuegos de clase A, B y C.
Aplicaciones
Son ideales para proteger equipos electrónicos, archivos, salas de control y áreas donde el daño por agua podría ser significativo.
Cómo definimos el sistema a utilizar
Analizamos técnicamente el área a proteger y sus características y en base a eso aconsejamos el uso de un sistema u otro, teniendo en cuenta el tipo de riesgo, el tipo de combustible involucrado y las características del área a proteger. Ambos son eficaces para extinguir incendios, pero la espuma es ideal para neutralizar líquidos inflamables y el gas es más adecuado para áreas con equipos electrónicos.